Seleccionar página

NSH racing: la marca de sim racing made in France en el punto de mira

Sim Racing FR

Piloto de deportes electrónicos y entusiasta de las carreras de simulación, he decidido compartir mi pasión en este sitio web.

El mundo del sim-racing está bastante concurrido, con marcas que llevan en el juego más de dos décadas. No se puede negar que el sim-racing es siempre una cuestión de innovación si se quiere seguir siendo competitivo, porque la cuota de mercado se gana ofreciendo productos innovadores, menos costosos a lo largo de su vida útil y, sobre todo, revolucionarios.

El ejemplo más concreto es el tour de force conseguido por Fanatec con su CSL DD, la primera base Direct Drive disponible para el gran público. Esta misma base tiene actualmente un precio de 350 euros para su versión de 5nm, lo que la convierte en la opción ideal para todos los aficionados a la simulación de carreras con un presupuesto limitado.

Entre los líderes mundiales del sim-racing, tenemos una multietnicidad de marcas. Fanatec es una marca alemana, Playseat es holandesa, Logitech es suiza, Thrustmaster (la división de juegos) es francesa. Lo que estos jugadores tienen en común es su experiencia en el juego, que a menudo asciende a 20 años o más. Excepto que también tenemos un jugador de Francia, NSH Racing. Esta empresa, fundada por un aficionado al sim-racing, se creó en 2016 y rápidamente se vio impulsada hacia nuevos horizontes.

A continuación, voy a examinar más de cerca esta marca francesa. Voy a contarte su historia, sus productos estrella y lo que pienso de ella.

La historia de NSH Racing

Todo empezó en 2016, cuando Nicolas Plançon, fundador de NSH Racing, se interesó mucho por el sim-racing y, sobre todo, por los productos innovadores de la época. En 2016, el rumor giraba en torno a las bases Direct Drive y lo que podían ofrecer al gran público. De hecho, la atención se centró principalmente en el precio, ya que era la primera vez que veíamos una tecnología elitista adaptada al presupuesto del ciudadano medio.

Sin embargo, el Sr. Plançon quiso dar el paso y crear su propia empresa, NSH ( Nico Sim Hardware). El primer modelo NSH era un chasis dinámico ideal para pilotos profesionales y corredores profesionales de simulación. Hasta entonces, Nicolas había estado trabajando por su cuenta, pero no pudo seguir así porque aún le quedaba mucho trabajo por hacer, diseñando, desarrollando y creando productos.

Así que necesitaba ayuda, y ésta llegó en forma del Sr. Julien Lenne. En 2018, Julien comenzó a trabajar en NSH como ingeniero. Su trabajo consiste en diseñar, desarrollar, crear prototipos y fabricar productos.

Pero fue en 2020 cuando la empresa despegó de verdad, durante la crisis sanitaria mundial COVID 19. Todo el mundo se fue a casa y no hizo nada. Así que lo mejor es que des rienda suelta a tu pasión, ¿no? La reputación de NSH es cada vez mayor, y la empresa se ha convertido en uno de los principales actores del sim-racing en Francia y en el extranjero.

Actividades de NSH

A diferencia de otras marcas de sim-racing, NSH no se limita a fabricar periféricos. La empresa desarrolla configuraciones para pilotos profesionales y corredores profesionales de simulación, además de fabricar y vender sus propios periféricos.

Dado que la marca es relativamente nueva, es esencial que diversifique su oferta y, sobre todo, sus servicios si quiere ganar cuota de mercado. Y puedo decirles que no es poca cosa en un mercado tan competitivo como el de las carreras de simulación.

Como he dicho antes, NSH ofrece productos y soluciones a los pilotos profesionales en forma de montajes completos con chasis dinámicos o no dinámicos. El objetivo es ofrecer una configuración que permita a los conductores entrenarse en condiciones reales. Pero eso no es todo. NSH también ofrece soluciones para autoescuelas y simuladores de carreras, además de los productos que desarrolla y comercializa.

Tengo que admitir que es un poco atípico ver esto de un jugador de sim-racing, pero es esencial adaptarse y superar las dificultades de un segmento para prosperar en él. En cualquier caso, me gusta lo que el Sr. Plançon está haciendo con su empresa.

La gama de productos NSH

Además de los montajes completos y personalizables que ofrece NSH, la empresa desarrolla sus propios productos. Trabajar con los grandes nombres del sim-racing y los pilotos tiene sus ventajas. La gama NSH incluye actualmente platos y bielas hidráulicos, un cambio, un buje y un volante, un freno de mano hidráulico, un cuadro de mandos y un QR de fabricación propia compatible con prácticamente todas las vainas de 70 mm de diámetro del mercado.

Para una empresa que no tiene ni 10 años, es una gama bastante pesada, sobre todo si tenemos en cuenta que estos productos son premium, diseñados para pilotos de carreras.

Platos y bielas NSH

SimPedals Sport

Se trata de la pedalera básica de NSH, aunque su precio ahuyentará a muchos entusiastas del sim-racing. Este modelo tiene 3 pedales, con el acelerador y el embrague en modo sensor Hall (magnético), mientras que el freno es hidráulico con un único cilindro maestro.

El diseño del Sport es más bien industrial, con un vestido negro y varios colores en distintas partes. En términos absolutos, parece una amalgama de piezas que forman un periférico desarrollado por un ingeniero que fabrica prototipos. En pocas palabras: no es bonito, pero es muy eficaz.

Los sensores magnéticos del acelerador y el embrague ofrecen una lectura precisa de las pulsaciones del conductor, mientras que el sistema hidráulico reproduce a la perfección la sensación de frenado de un coche de carreras. El sistema puede soportar presiones de hasta 70 bares, todo ello sin tope final. Es simplemente perfecto, especialmente si vienes de una pedalera Load Cell. Precio: algo más de 1.000 euros.

SimPedals Pro

Ahora le toca el turno a la pedalera de gama media de NSH, la SimPedals Pro. Básicamente, es el mismo diseño bastante industrial que el Sport, pero con algunas mejoras notables. Una vez más, la estructura es totalmente metálica, pero está mejor acabada que su hermano pequeño. Se ve que es un producto de mucha mejor calidad.

El Pro tiene 3 pedales, 2 de los cuales son hidráulicos(freno y embrague), y un único pedal con sensor Hall. El freno tiene dos cilindros maestros y el embrague uno solo, lo que promete lo último en tacto y realismo.

Los sistemas de lectura de datos del conductor son muy precisos, lo que te permitirá mejorar tu sim-racing en un abrir y cerrar de ojos. De hecho, si quieres mejorar tus habilidades con el simulador, te aconsejaría que primero mejoraras tu pedalera, antes de pensar en una base Direct Drive.

En cuanto al tacto de los frenos, es prácticamente el mismo que el de las bielas Sport. Aunque haya 2 cilindros maestros, la presión máxima sigue siendo de 70 bares, también sin tope. Sin embargo, la frenada es mucho mejor, mucho más controlable y, sobre todo, mucho más comunicativa.

Hablemos del precio. SimPedals Pro cuesta 1.498,99 euros, que es un precio elevado. Sin embargo, es importante recordar que se trata de un dispositivo de gama alta, diseñado para pilotos de carreras.

SimPedals Ultimate

Es hora de hablar del gran padre de las pedaleras NSH, el SimPedals Ultimate. En pocas palabras: es un material pesado. Este juego de bielas está disponible en versiones de 2 ó 3 pedales( 2.000 y 2.500 euros), por supuesto con sistema hidráulico.

En el freno, tienes 2 cilindros maestros, 1 sensor Hall para el acelerador y un embrague hidráulico si lo llevas. En cuanto al diseño, tiene un aspecto muy similar al de otras bielas NSH, con una estructura metálica, fibra de carbono y un acabado de aluminio cepillado. Es bonito por delante, pero no tanto por detrás.

El reposapiés es ajustable, para que puedas adoptar la posición de conducción que más te convenga. En términos de tacto, son los mismos 70 bares de presión en el freno. En general, este juego de bielas es similar a los demás, pero es de mucha mayor calidad, lo que facilita a los ciclistas batir los tiempos, así como conseguir un mejor tacto.

En cuanto al precio, sigue siendo caro. La versión de 2 pedales cuesta 2.000 euros y el pedal de embrague, 500 euros más.

Centros NSH

Como todos los buenos fabricantes de periféricos de sim-racing, NSH ofrece bujes para Simucube, OMP y otros volantes. El objetivo no es ofrecer un periférico completo, ya que cuesta mucho dinero desarrollar un volante, sino disponer de un hub que funcione con volantes de fabricantes de gama alta, es decir, Simucube y otros. Una asociación como ésta no sólo garantiza a NSH una clientela premium, sino que también permite a la empresa francesa estar presente en un segmento elitista.

Entonces, los hubs. Hay 2: el GT-BLE Sport y el Pro. En cuanto al diseño, son prácticamente idénticos, con diferencias únicamente en los colores de algunos elementos, y también en el precio. Los dos bujes están fabricados en fibra de carbono y pueden montarse en una gama de volantes de sim-racing de varias marcas de primera calidad.

En cuanto a las palas, son dos (realmente me hubiera gustado tener al menos 4, dado el precio de estos juguetes) y también están fabricadas en fibra de carbono. No tengo nada que decir sobre el acabado o la calidad de construcción. Es de primera categoría, eso es todo.

En cuanto a los precios, estos dos concentradores son totalmente personalizables, tanto en el color como en la placa frontal central. Para el Sport, la factura empieza en 500 euros y sube a 772 euros para el buje y un volante (a elegir de una lista). El Pro empieza en 700 euros y termina en 973 euros por el buje y el volante que elijas.

Freno de mano hidráulico

Incluso si este dispositivo no es el ideal para todos los pilotos de simulación, es importante recordar que algunos pilotos compiten en rallies, y tener un freno de mano es esencial para su configuración. Como no quiere hacer las cosas a medias, NSH ha ideado un periférico magnífico, y además hidráulico.

El diseño es muy sobrio, con una estructura totalmente metálica tanto para el soporte como para el asa. Este último, el mango, se atornilla al soporte y tiene espuma en la parte superior. Es muy básico y me hubiera gustado un aparato más bonito.

No obstante, sigue siendo un freno de mano de alto rendimiento gracias a su sistema hidráulico. El cilindro maestro pequeño es de color gris y proporciona un tacto magnífico en las etapas de rally. El soporte puede montarse en prácticamente cualquier chasis disponible actualmente en el mercado.

En cuanto al precio, este freno de mano hidráulico se puede cambiar por algo menos de 300 euros y, para ser sinceros, no es nada caro, sobre todo con lo que se obtiene por el dinero.

El salpicadero y RevLED

Ya os dije que NSH está intentando hacer de todo en el sim-racing, y esta diversificación es excelente para la empresa francesa. Otra incorporación al catálogo del fabricante: un salpicadero y un RevLED. El salpicadero tiene una pantalla de 4″ en diagonal que muestra una gran cantidad de datos esenciales para el pilotaje, y es compatible con varios ecosistemas, incluidos los de Fanatec, Thrustmaster y Simucube.

Se fabrica con los mismos altos estándares que los demás productos del fabricante. El precio oscila entre 150 y 173 euros, lo que me parece justo.

Para el RevLED, hay varias opciones en el catálogo: un RevLED sencillo que se acopla al salpicadero, una carcasa que se monta directamente en el chasis y el kit completo con RevLED, carcasa y salpicadero. En mi opinión, tiene una buena relación calidad-precio y el precio es bastante asequible, desde 49 euros hasta 219 euros.

Cambiador NSH

Una gama de sim-racing no sería nada sin una palanca de cambios, y afortunadamente NSH ha desarrollado una. Bueno, en realidad no ha desarrollado una, sino que ha mejorado una palanca ya existente: la SRT Lebois Racing.

El NSH SimGear es un cambio de marchas 100% personalizable basado en una palanca de cambios de alta calidad. La principal diferencia entre la palanca NSH y la palanca Lebois Racing son los ajustes. Con SimGear, puedes ajustar la sensación utilizando pistas intercambiables.

Además, este cambio NSH cuenta con un eClutch que bloquea las marchas si te olvidas de pisar el embrague. Y eso es algo que no he visto en ningún otro cambio del mercado. El SimGear también es H Pattern y secuencial, como muchos cambios de gama alta.

El único inconveniente es el precio. Comprar esta palanca de cambios cuesta 699 euros, y eso es realmente caro, sobre todo si tenemos en cuenta que la versión Lebois Racing sólo cuesta 200 euros, pero tendrás que montar la palanca tú mismo. Es como un mini TP para los aficionados al bricolaje que llevamos dentro.

El resto de la gama NSH

En cuanto al resto de la gama del fabricante francés, incluye un Rig personalizable en función de las necesidades y de la plataforma, así como productos desarrollados en colaboración con varios actores del sim-racing, como Simucube.

Se lo adelanto: todo lo que se hace a medida en NSH es caro, porque la empresa desarrolla productos específicos para usted.

¿Realmente no merece la pena considerar NSH?

Como muchos otros reproductores premium de sim-racing, NSH es una marca que ofrece productos excelentes, a veces con una muy buena relación calidad-precio. En lo que a mí respecta, si te lo puedes permitir y quieres tener costumbres de sim-racing, NSH merece la pena.

El mayor obstáculo de la marca, al menos en mi opinión, es su falta de mano de obra. La empresa sólo cuenta con unos pocos empleados en sus filas, entre los que se encuentran Plançon y Lenne. Con un equipo más grande, yo diría que NSH tiene un futuro brillante por delante e incluso se hará con una mayor cuota del mercado de sim-racing ofreciendo nuevos productos.

En cualquier caso, NSH sigue siendo un actor muy conocido en el mundo del sim-racing, gracias sobre todo a sus logros para los sim-racers profesionales. Una vez más, si buscas un dispositivo de sim-racing de calidad, personalizado y fabricado en Francia, NSH es la empresa a la que debes acudir.

Notez cet article

También te puede gustar…

Los mejores paquetes Fanatec

Los mejores paquetes Fanatec

Los simpatizantes de todo el mundo se han enfrentado al mismo problema: ¿qué comprar para empezar a comprar? Esta es...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

PAQUETES FANATEC DE MENOS DE 400 EUROS
This is default text for notification bar