Moza ES
Beneficios
- Varios controles totalmente personalizables
- Acabado y materiales de primera calidad
- Excelente ergonomía
Desventajas
- Compatible sólo con la plataforma PC
- No compatible con las bases R16 y R21
Nuestra valoración: 9,8/10
Desde la aparición de sus primeros periféricos de sim-racing, el fabricante chino Moza Racing está haciendo todo lo posible por arrebatar cuota de mercado a marcas presentes en el segmento desde hace muchos años. Hay que decir que esto no es poca cosa, sobre todo cuando se trata de un Fanatec que se considera el Go-To en cuanto a sensaciones, calidad de fabricación y asequibilidad.
En el espacio de unos 3 años, Moza se ha hecho un nombre en el juego del sim-racing gracias a sus productos de calidad, su atención al detalle y, sobre todo, sus excelentes avances en las tecnologías del sim-racing, en particular todo lo relacionado con los motores eléctricos de las bases Direct Drive. Hoy en día, la gama Moza es amplia y completa, y se adapta a todos los presupuestos, ya se trate de volantes, pedales, bases o accesorios de sim-racing.
Entre los volantes que ofrece el fabricante chino, tenemos elES que representa la gama de entrada de Moza. Este volante está incluido en los paquetes R3 y R5, y en lo que sigue lo veremos con más detalle.
Características principales y técnicas del volante
- Volante de inercia de fondo plano y 28 cm de diámetro
- Armazón de aleación de aluminio con tapicería de cuero
- Un total de 22 mandos, con 2 levas traseras
- Disponible en 3 versiones o «mods»: totalmente redonda, de fondo plano y tipo Fórmula.
- Compatible con el R5 y el R9 V2 gracias al Moza QR
- RevLED en la parte superior del panel frontal
- Sólo compatible con PC
Diseño
El volante ES es bastante sencillo, debo decir, con 2 colores dominantes: gris y negro. Los controles están repartidos por la placa frontal, con botones negros sobre fondo blanco.
Los únicos colores llamativos de este volante son los de los LED RevLED. Sinceramente, creo que este volante es un acierto en cuanto a diseño, especialmente con las levas en la parte trasera, que por cierto tienen un buen tamaño. La versión básica es de fondo plano, pero puede tener el ES completamente redondo o al estilo Fórmula, usted decide.
Montaje a medida
Este volante es compatible con las bases de gama baja y media de Moza Racing, es decir, el R5 y el R9 V2, utilizando el legendario QR de la marca china. Para montar este volante en una de las bases del fabricante, basta con tirar de la anilla, alinear el volante y soltar la anilla cuando el volante esté en su sitio.
En cuanto al QR, viene con el volante así que no tienes que hacerle nada. Este montaje se aplica a las tres variantes de la ES, es decir, la redonda, la de fondo plano y la de tipo Fórmula.
Fabricación y acabado
Aunque el ES es un volante básico, Moza no ha escatimado en materiales. El cuadro está fabricado íntegramente en aleación de aluminio, lo que hace que esta rueda sea resistente y ligera a la vez. Además, el volante está forrado en cuero para darle un toque premium.
Este volante está muy bien hecho, y lo mismo ocurre con el acabado. La estructura es monocasco, con plástico que aloja todos los mandos y botones. Incluso el material (plástico) está muy bien hecho, sin rebabas. Sinceramente, me quito el sombrero ante Moza Racing por su atención al detalle. El ES es un volante magníficamente bien hecho, con un acabado impecable.
Manejo del volante
Con 28 cm de diámetro, la ES es una rueda fácil de manejar para quienes estén acostumbrados a ruedas algo más pequeñas. Y para el resto de pilotos, necesitarás un poco de tiempo para adaptarte, pero nada demasiado grave.
La ergonomía del ES es muy buena, en gran parte gracias a que el volante sólo mide 28 cm de diámetro. Los botones y controles están bien situados en el panel frontal, muy cerca de las manos y los dedos. No tendrás problemas para usarlos en modo carrera, y su tacto es perfecto. No tendrás el tacto esponjoso de algunos de los botones del volante del KS, por ejemplo, y eso es francamente extraño viniendo de un volante que cuesta la mitad que el KS. Las palas traseras son de buen tamaño y están muy bien situadas. Sin embargo, estos son mecánicos y no magnéticos, pero también hacen clic y funcionan muy bien, algo que no se puede decir a menudo de los de KS.
Sensaciones durante el juego
En cuanto al tacto del Moza ES, no está nada mal para su gama. Se han omitido algunas características de alta tecnología, como las paletas magnéticas y la pantalla, pero eso merece la pena por el precio que se paga por el Moza ES.
En la estructura, tenemos 22 botones totalmente configurables, pero sólo a través del software de Moza, a saber Foso. Estos botones pueden utilizarse para diversas funciones, como limpiaparabrisas, radio, boxes, etc. Por otro lado, no será tan útil, dado que el ES tiene 28 cm de diámetro en configuración estándar, lo que es un poco pequeño para las carreras GT, por ejemplo.
Esta elección del diámetro viene dictada sobre todo por la base que podrá acoger este volante, es decir, el R5 en configuración estándar. Aunque el ES es técnicamente compatible con el R9 V2, este volante se ha desarrollado para funcionar perfectamente con la pequeña base R5 de Moza Racing y sus 5,5 nm de par motor. Pero puedes optar por el mod del volante redondo de 30 cm de diámetro.
Merece la pena destacar que el ES está equipado con un RevLED muy práctico y fácil de ver en la parte superior de su frontal, que agiliza mucho los cambios de marcha. Me gustó mucho el tiempo que pasé con este volante, por su forma, ergonomía y agarre.
Compatibilidad
Este volante es compatible con prácticamente todas las bases Moza Racing de gama baja y media, excepto con las bases tope de gama (R12, R16 y R21). En lo que a mí respecta, eso es de esperar, ya que la ES es una rueda de bajo coste dirigida principalmente al ciclista medio y/o principiante.
En lo que respecta a los títulos de simulación de carreras, no tendrás realmente ningún problema con ellos, siempre y cuando te tomes el tiempo necesario para configurar los botones y controles de tu título de simulación de carreras. Lo que nos lleva al punto de la compatibilidad de plataformas: este volante sólo funcionará en PC, al igual que las bases Moza Racing, excepto la R3, que es compatible con Xbox.
Relación calidad-precio
Con un precio de 149 euros, IVA incluido, el Moza ES ofrece una excelente relación calidad-precio, especialmente si se compara con la competencia de Fanatec con su CSL. El gigante alemán del sim-racing ofrece 2 opciones más baratas que las Moza ES, pero estas ruedas son de plástico.
Entre el marco de aluminio, el cuero, el QR de competición y la configuración de botones altos, este Moza ES es sencillamente un volante excelente por su precio y, como ya he dicho, no encontrará nada mejor de la competencia.
Mi veredicto
En mi opinión, este volante Moza ES es perfecto, especialmente si buscas un volante barato que te ayude a mejorar tus tiempos en sim-racing. Con su cuidada ergonomía, sus levas de gran respuesta (aunque sean mecánicas), su diseño sobrio y su disponibilidad en 3 variantes, el ES de Moza está claramente aquí para conquistar los corazones y los reglajes de los corredores del mundo.
Es cierto que tiene sus defectos, sobre todo su compatibilidad con sólo 2 bases Moza (R5 y R9 V2) y el hecho de que no se puede configurar/parametrizar sobre la marcha en pista, pero oye, sigue siendo una rueda de 150 €. No encontrará nada mejor, ni siquiera idéntico, en Fanatec. De hecho, los únicos que pueden compararse con el ES en la gama CSL cuestan 50 euros más, y todos tienen un QR compuesto.
En lo que a mí respecta, apruebo la Moza ES para motoristas con un presupuesto limitado. Adelante, con los ojos cerrados.
0 comentarios