Freno de mano Fanatec Clubsport V2
Beneficios
- Freno de mano con célula de carga
- Excelente calidad de construcción
- Varias opciones de montaje
- Compatible con PC y consola
Desventajas
- Requiere un adaptador USB para utilizarlo sin la base Fanatec
Nuestra valoración: 9,9/10
Durante mucho tiempo, Fanatec dominó el segmento medio del sim-racing, e incluso ciertos segmentos pre-medios dirigidos principalmente al gran público. Es cierto que la marca alemana trabaja con nombres conocidos de la industria automovilística, como Porsche, McLaren e incluso Bentley, para ofrecer volantes con licencia oficial. Pero Fanatec está lejos de poder competir con un Simucube en su propio terreno. No hay que olvidar que los equipos de automovilismo utilizan principalmente equipos de Simucube para sus configuraciones de simulación.
Sea como fuere, Fanatec sigue siendo el referente para los jugadores que desean una excelente inmersión en las carreras virtuales, aunque la gama del fabricante alemán empieza a mostrar su edad. El renacimiento de Fanatec comenzó con el ClubSport DD y DD+, dos bases de gama media que ofrecen 12 y 15 nm en constante, y hoy ve el lanzamiento del Freno de mano V2. Este nuevo freno de mano sustituirá al antiguo, que utiliza un potenciómetro para leer las entradas, por un sistema de célula de carga derivado de los utilizados en las pedaleras de Fanatec.
Características principales y técnicas del freno de mano
- Estructura totalmente metálica (acero y aluminio)
- Ángulo, empuñadura y resistencia del sistema de célula de carga altamente ajustables
- Diseño más elegante, muy racing
- Compatible con PC y consolas, siempre que tengas la base adecuada
- Sistema de resistencia de la célula de carga
- Puede utilizarse tanto en posición horizontal como vertical
- Se integra fácilmente con ClubSport Shifter, como Freno de mano V1.5
- El ajuste de la precarga es rápido y sencillo
- Conexión RJ12 con bases Fanatec, o USB mediante un adaptador específico (se vende por separado)
Diseño
El diseño del freno de mano V2 no cambia mucho respecto al freno de mano al que sustituye. Es más una evolución que una revolución, típicamente germánica en lo que a mí respecta. La carcasa tiene más curvas y menos ángulos rectos, lo que confiere al freno de mano V2 una forma aerodinámica adaptable a cualquier configuración de sim-racing.
El color negro domina ahora todo el freno de mano, y creo que queda mejor que antes con la empuñadura plateada. Es mucho más industrial, automovilístico diría yo, y sinceramente, me encanta. Además, ahora el pomo es intercambiable, en sustitución de la espuma que parecía un poco barata. En general, el Freno de mano V2 tiene mejor aspecto y se adapta mejor a su posición en la gama ClubSport.
Montaje a medida
No se cambia un equipo ganador, y el Freno de mano V2 hace lo mismo cuando se trata de personalizar su montaje. Al igual que su predecesor, puedes fijarlo al cambio Fanatec mediante un soporte especial. Pero también puedes montar este freno de mano directamente en tu mueble o chasis, sin pasar por el cambio.
Además, los propietarios de cabinas con perfil de aluminio podrán montar el freno de mano V2 en los raíles, lo que permite que el ángulo esté ligeramente hacia el piloto. En cualquier caso, Fanatec suele acertar en el montaje de sus productos, y el Freno de mano V2 no es una excepción. Además, gracias al sistema diseñado para su instalación en un perfil de aluminio, puedes tener este freno de mano ligeramente inclinado, ya sea hacia ti, es decir, hacia el interior, o hacia el exterior. Creo que esto es realmente práctico, sobre todo si tenemos en cuenta que algunos coches de drift o rally tienen el freno de mano torcido.
Fabricación y acabado
Para la versión V2 de su freno de mano, Fanatec ha tirado de materiales. Encontramos una combinación de acero y aluminio, mecanizados con máquinas CNC para producir cortes perfectos. El resultado es un dispositivo magníficamente bien fabricado, en todos los sentidos.
El acabado no es diferente. La pintura es texturizada, o recubierta de polvo si lo prefieres, lo que contribuye al aspecto premium de este dispositivo. Además, las piezas están ensambladas sin espacios ni huecos entre ellas, y esto se debe principalmente a las máquinas CNC que se utilizaron para cortar las distintas piezas del Freno de mano V2. Sin embargo, la empuñadura tiene un ligero juego en su posición neutra, es decir, sin carga sobre ella. Según Fanatec, esto es normal y tendrás que precargar el sistema LC para asegurarte de que la empuñadura no se mueve. Por lo que a mí respecta, no lo encuentro restrictivo en términos absolutos, y es un problema menor que Fanatec podrá corregir en el futuro.
Manejo del freno de mano
El freno de mano V2 se siente mucho mejor en la mano que su predecesor, y la razón es muy sencilla: este nuevo freno de mano es mucho más sólido que el que sustituye, en todos los sentidos.
La empuñadura se puede ajustar en tres posiciones mediante un tornillo situado prácticamente en la base de la empuñadura. Esto te proporciona un buen agarre, sea cual sea la posición en la que esté el Freno de mano V2. Por supuesto, puedes instalarlo plano sobre un mueble (horizontal), o en el borde de un escritorio o sobre un bastidor (vertical). El freno de mano se adapta perfectamente a tus preferencias de conducción y también a tu configuración. Esto es un punto a favor de la V2 en comparación con la XB1 de Simlab, por ejemplo.
Además, puedes ajustar el recorrido del cuello, de 60 mm a 80 mm. Esto significa que puedes adaptar el freno de mano aún más a tu estilo de conducción y, por supuesto, a tu configuración.
Sensaciones durante el juego
Una vez que hayas encontrado los ajustes para el Freno de mano V2, que por cierto son muy fáciles de hacer quitando una tapa y ajustando la precarga o la separación con los componentes suministrados con este dispositivo, y también encontrando la posición de montaje correcta, es hora de ir a tirar gravilla por todas partes en las etapas de rally.
Las primeras impresiones de la conducción son bastante buenas, aunque por defecto hay un poco de juego en la palanca, que se puede rectificar ajustando la precarga del freno de mano. El sistema de célula de carga es el adecuado para un freno de mano, aunque deriva de los utilizados en las bielas Fanatec. Dicho esto, los Pedales ClubSport V3 utilizan una LC de 90 kg, que no es mucho en comparación con la competencia, pero es más que suficiente para sim-racing.
El tacto de carrera es muy bueno, con un periférico que apenas se mueve, aunque intentes bloquear las ruedas traseras. El LC es sensible, sin zona muerta en el recorrido inicial, o al menos yo no lo noté. En cuanto tires ligeramente de la palanca, sentirás inmediatamente que el coche se agacha. El freno de mano V2 demostró una gran capacidad de respuesta durante mis pruebas, y encontrará fácilmente un hogar entre los aficionados al rally y al drift.
Compatibilidad
Como estamos acostumbrados a ver en Fanatec, el Freno de mano V2 es compatible con toda la gama de periféricos de sim-racing del fabricante, incluidas las bases CSL, ClubSport y Podium. Toda la comunicación se realiza a través de la toma RJ12 que se conecta directamente a la base DD. Y si no tienes una base Fanatec en tu PC, puedes comprar el adaptador USB para utilizar el Freno de mano V2 con cualquier otro equipo de carreras.
En cuanto a las consolas, este freno de mano es compatible con Xbox y Playstation, pero sólo a través de una base que funcione en la plataforma en cuestión.
Relación calidad-precio
El freno de mano V2 tiene un precio de 199,95 € en el sitio web de la marca alemana, y eso lo sitúa justo al nivel de la competencia de Simlab y Simagic. En términos de relación calidad-precio, creo que es decente, aunque me habría gustado que este freno de mano se vendiera por un poco menos. Pero está bien hecho, es de primera calidad, totalmente metálico y muy ajustable, algo que no se puede decir necesariamente de la competencia, como el XB1, por ejemplo.
Mi veredicto
Hacía tiempo que el freno de mano V1.5 de Fanatec necesitaba una actualización. Intentar mantener las ventas, y sobre todo una cuota de mercado en este segmento, con un potenciómetro es como competir con un Mégan RS contra los Porsches; no hay ninguna posibilidad de vencer a la competencia, aunque tu producto esté bien hecho.
Con el freno de mano V2, Fanatec refuerza su regreso al mercado del sim-racing. Este freno de mano atraerá a los pilotos que ya tengan el V1.5 o que busquen una solución de alto rendimiento, relativamente asequible y muy personalizable. Es un dispositivo de sim-racing que recomiendo.
0 comentarios