Seleccionar página

Moza R5 o Fanatec CSL DD: la mejor elección en 2025

Sim Racer

Piloto de deportes electrónicos y entusiasta de las carreras de simulación, he decidido compartir mi pasión en este sitio web.

Nuestra elección: Fanatec CSL DD

Beneficios

  • Sensaciones de conducción mejores, más precisas y envolventes
  • Construcción más robusta y acabado de primera calidad
  • Un ecosistema Fanatec mucho más amplio en el que evolucionar

Desventajas

  • El cierre rápido original (Lite) no es tan bueno como el del R5

En el segmento de los periféricos de sim-racing de nivel básico, hay dos marcas principales: Fanatec y Moza Racing. Fanatec tiene más de 20 años de experiencia en el sector, y podría decirse que fue quien democratizó las bases Direct Drive baratas para el gran público con su CSL DD. Frente a ellos, tenemos a Moza Racing, un fabricante que sólo lleva unos años en el mercado del sim-racing, pero que sin embargo ha conseguido hacerse un hueco en el mercado ofreciendo periféricos de calidad y alto rendimiento con un posicionamiento de precios agresivo.

Aunque la diferencia de experiencia es enorme, las dos marcas son iguales en cuanto a productos y periféricos. Ya sea Moza o Fanatec, cada fabricante ofrece una gama completa de periféricos de sim-racing, atractivos para pilotos principiantes, aficionados, experimentados y profesionales. Además, ambos trabajan con algunos de los nombres más importantes del automovilismo, como Porsche y McLaren. Todo esto quiere decir que ambos tienen una gran relación calidad-precio, sea cual sea tu nivel de sim-racing.

Los productos ofertados incluyen bases Direct Drive de nivel básico de ambos competidores. Fanatec está presente en este segmento con la CSL DD, y Moza con la R5. A continuación, vamos a compararlas y ver cuál es la mejor para uso en sim-racing, basándonos en una serie de criterios.

El diseño

Empecemos por el diseño de estas dos bases de disco duro competidoras. Tienen una carcasa metálica para una mejor disipación del calor, al tiempo que ofrecen un diseño bastante premium, debo decir.

El CSL DD tiene una forma bastante cuadrada, pero el R5 tiene un diseño en forma de X. Ambos tienen aletas para disipar el calor, que mejoran el diseño general. En cuanto al color, es todo negro, con los logotipos de los fabricantes en la carcasa. Es discreto, nada llamativo.

En la parte delantera, el QR2 está instalado en el CSL DD, pero su color no es el mismo que el de la carrocería, y lo notas rápidamente. En el R5, el QR es del mismo color, lo que me parece que queda bastante bien en la base.

En conjunto, las dos bases son similares, y ninguna tiene ventaja sobre la otra.

GT DD PRO

Montaje

Pasemos al montaje. Ambos pueden instalarse en un chasis mediante un sistema de montaje estándar (Fanatec por la parte inferior y los laterales, y Moza sólo por la parte inferior), o en un mueble mediante una abrazadera.

En este caso, la ventaja es para la base Fanatec, porque es mucho más versátil a la hora de montarla en cabinas. Para el montaje en muebles, el paquete de la base Moza viene con la abrazadera, y para la Fanatec tendrás que recurrir al catálogo de accesorios. Así que yo diría que en esta categoría hay un empate.

Sentimientos en la pista

Vayamos al meollo de la cuestión: las sensaciones en pista. El Moza R5 desarrolla 5,5 nm de par máximo gracias a su motor eléctrico. Este modelo base se comporta bien en sim-racing, con un rango de potencia que se gestiona bastante bien sea cual sea el título al que estés jugando.

La respuesta de esta base es buena, proporcionando detalles tanto ligeros como fuertes cuando estás en la pista. Entre los baches, el movimiento del cuerpo y la trayectoria, y la pérdida de agarre, Moza ha hecho realmente un buen trabajo en su base de nivel básico. Sin embargo, los 5,5 nm de par se agotarán rápidamente, sobre todo si pides demasiado llevando todos los deslizadores al límite.

En cuanto al CSL DD de Fanatec, esta base desarrolla 5 nm de par en su versión de serie, pero gracias al kit de potenciación que se vende por separado, puedes obtener 3 nm más, lo que hace un total de 8 nm, y eso marca la diferencia en la pista.

En cuanto al tacto, realmente no necesito presentar esta legendaria base Fanatec. La respuesta está presente, es sensible y envolvente, sea cual sea el título de sim-racing. Pero al igual que el R5 de Moza, con el CSL DD en versión de serie, es decir, 5 nm de par, alcanzarás rápidamente sus límites en sim-racing, especialmente si quieres sentir la máxima respuesta. Ahí es donde entra en juego el kit de potenciación, que te permite aumentar la potencia hasta 8 nm, proporcionándote un rango de respuesta mucho más amplio que el R5. Con su CSL DD, Fanatec ha conseguido llegar a 2 segmentos diferentes del mercado del sim-racing, y ésa es su ventaja sobre la competencia.

GT DD PRO

Compatibilidad de plataformas

En cuanto a compatibilidad, el claro ganador es el CSL DD de Fanatec, siempre que tengas un volante compatible con la plataforma en la que estés. Ya sea PC, Playstation 4 o 5, Xbox Series X/S o One, el CSL DD funcionará sin necesidad de enchufarlo en estas tres plataformas, siempre que tengas un volante compatible con las consolas. De hecho, ese es el único requisito para ejecutar la base en consolas. Sin embargo, no se tendrá en cuenta la compatibilidad del software, en particular Fanalab, y sólo los ajustes disponibles en el firmware del volante y la base podrán alterar la experiencia de conducción en Playstation y Xbox. En el PC, puedes hacerlo más o menos todo, y lo mismo se aplica al R5.

Comparado con Fanatec, el R5 de Moza palidece hasta la insignificancia. Sólo los PC son compatibles con esta base Direct Drive, lo que limita su adopción por los jugadores domésticos. Es cierto que Moza ofrece el R3, compatible con Xbox, pero en términos de potencia, está por debajo del R5, con sólo 3,9 nm.

Compatibilidad con el ecosistema de la marca

En este punto, Fanatec domina el juego. Absolutamente todos los productos del catálogo Fanatec son compatibles con el CSL DD, desde volantes y pedales hasta palancas de cambio y frenos de mano. Todo funcionará sin el menor problema, y en todas las plataformas.

La historia es ligeramente diferente para la R5. En cuanto a los platos y bielas vendidos por Moza, la R5 funcionará con ellos de la forma más normal posible, y lo mismo se aplica al cambio y al freno de mano de la marca.

Sin embargo, hay una diferencia en lo que respecta a los volantes. Por el camino, Moza ha revisado su Liberación Rápida, y esto ha hecho que el R5 pierda compatibilidad con parte de la gama de volantes del fabricante. Como resultado, todas las versiones V1 (CS V1 y GS V1) de los volantes Moza no son compatibles con el R5. En términos absolutos, esto no es tan restrictivo, pero se nota en un catálogo que sólo incluye 8 ruedas.

GT DD PRO

Relación calidad-precio

En cuanto a los precios, la Fanatec CSL DD de 5nm cuesta 350 €, y la de 8nm, 450 €. En Moza, la R5 sólo está disponible como paquete por 480 €, con un volante estándar y platos y bielas SR-P Lite.

A los precios a los que se venden estas dos bases, creo que ofrecen una magnífica relación calidad-precio, con una ligera ventaja para Fanatec porque el fabricante también ofrece paquetes para su CSL DD a partir de 400 euros (el CSL DD Ready2Race), por lo que son más baratos que los de Moza. Además, el catálogo de Fanatec es mucho más rico en cuanto a volantes, por lo que tendrás la configuración perfecta sea cual sea tu disciplina favorita.

El ganador

Tras comparar las dos bases de iniciación competidoras de Fanatec y Moza, la elección sigue siendo difícil, dada la excelente calidad de estos dos dispositivos y sus excelentes sensaciones en la pista virtual.

Fanatec cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, y esta experiencia no es en absoluto desdeñable en cuanto a la respuesta y las sensaciones que transmite este equipo. Sigue siendo la opción preferida de los corredores que buscan productos de sim-racing de alto rendimiento a un precio contenido.

Sin embargo, en pocos años, Moza Racing ha demostrado que la marca es viable en sim-racing, con una gama bastante completa. No cubre todas las disciplinas del automovilismo, por supuesto, pero hace el trabajo de prácticamente todos los pilotos.

Si tenemos en cuenta los puntos obtenidos por la CSL DD y la R5 en las categorías anteriores, la ganadora es la base Fanatec. Es más versátil, se adapta a pilotos exigentes gracias a un kit de potenciación que aumenta la potencia hasta 8 nm de par, es compatible con todas las plataformas y cuenta con un catálogo que incluye decenas de periféricos y accesorios, lo que la hace perfecta para los corredores virtuales.

gt dd pro

La mejor elección :

Base CSL DD de Fanatec

Notez cet article

También te puede gustar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

PAQUETES FANATEC DE MENOS DE 400 EUROS
This is default text for notification bar