Thrustmaster T598
Beneficios
- 5 nm de par constante con función overboost para un 100% más de potencia
- Paquete completo a un precio atractivo
- Pedales escalables
- Compatible con PC y Playstation
Desventajas
- Calidad de construcción media, especialmente el volante
- Ergonomía que deja que desear
- La integración con Playstation aún no es óptima para la mayoría de los títulos
Nuestra valoración: 8,5/10
Se abre una nueva era en el sim-racing, sobre todo con la adquisición de Fanatec por Corsair, pero también para Thrustmaster, que emprende su misión de recuperar su cuota de mercado frente a una competencia cada vez más feroz.
Thrustmaster es, por decirlo sin rodeos, un actor clave en el sector de las simulaciones de carreras, por la sencilla razón de que esta marca francesa es la preferida de cualquiera que quiera iniciarse en las carreras virtuales, y también en el pilotaje de aviones. Durante mucho tiempo, esta marca ha dominado el nivel básico del mercado de simulación de carreras, sobre todo con sus opciones asequibles, proporcionando una buena cantidad de emoción en las carreras.
Pero los avances tecnológicos no se detienen ahí, y la gama básica de carreras se ha poblado rápidamente de económicos paquetes Direct Drive. Los ejemplos más concretos son el Fanatec CSL y el Moza R3, que presumen de 5nm y 4nm de par respectivamente, además de ser compatibles con PC y consola.
Desde luego, Thrustmaster no iba a dejar que sus competidores le arrebataran cuota de mercado, sobre todo porque la marca ha tardado mucho tiempo en afianzar sus cimientos. El nuevo eslogan de la marca es «Conduce hacia la nueva era «, y anuncia una gran cantidad de productos futuros, incluido el paquete T598. A continuación veremos en qué consiste y si puede hacer frente a la competencia.
Características principales y técnicas del paquete
- Base Direct Drive que desarrolla 5 nm de par en constante, con 10 nm en pico
- Paquete completo con base DD, nuevo volante y pedales LTE mejorables
- Base que incorpora un motor eléctrico Axial de Accionamiento Directo
- Compatibilidad con PS4, PS5 y PC
- Volante de 30 cm de diámetro
- Platos y bielas mejorables para el kit de célula de carga
- Pantalla integrada en la base, y el espacio ocupado es realmente pequeño para la potencia suministrada
- 21 botones y 2 palas
- QR tomado del T818
Diseño
El diseño de la T598 se inspira en cierto modo en la T818, al menos para la base. Tiene una forma hexagonal totalmente negra, con un tamaño realmente pequeño. Las dimensiones de la base de la T598 me recuerdan a las de la Cammus C5, es muy pequeña. En la parte frontal de la base hay una pequeña pantalla y 4 controles para diferentes ajustes.
En cuanto al volante, es una nueva entrada en el catálogo de Thrustmaster, y su nombre es Sportcar. Su diseño es sobrio, con una forma totalmente redonda, una piel de fibra de carbono en la placa frontal y algunos acentos rojos, sobre todo 4 rayas en el volante. Los laterales son de silicona texturizada para mayor agarre.
Los pedales son los Raceline Pedals LTE, y creo que tienen un aspecto estupendo. El diseño se parece al de los Pedales Fanatec CSL, con un reposapiés que actúa como placa principal y los pedales unidos a él por la parte trasera. Es sobrio, con un exterior totalmente negro y algunos logotipos de TM en el reposapiés y las placas de los pedales.
Montaje a medida
El T598 se monta en el mueble mediante la abrazadera Thrustmaster que todos conocemos, y también recibes una placa para colocar la base en un ángulo determinado. El montaje no sólo es rápido de hacer, sino también muy sencillo.
En cuanto a los pedales, tienes almohadillas de silicona que te permiten colocarlos en el suelo, así como puntos de fijación para instalarlos en la cabina. Sin embargo, hay dos puntos que debes tener en cuenta:
- Si tienes un suelo de baldosas, moqueta o parqué, te aconsejo que fijes el plato a algún tipo de placa intermedia, ya que no habrá suficiente superficie de contacto en la configuración de serie.
- Para los jugadores con cabinas y/o soportes, es posible que tengas que taladrar agujeros para alinear y fijar los pedales.
Fabricación y acabado
Para conseguir un precio de venta atractivo, hubo que hacer concesiones. Y, por supuesto, son los materiales los que se han llevado la peor parte. La base es totalmente de plástico, al igual que el volante. Sólo los pedales tienen una estructura metálica, ya que en el futuro recibirán un kit de célula de carga.
En cuanto al acabado, la verdad es que no noté ningún fallo. Las holguras son mínimas en la base, y el ensamblaje general es bastante bueno, debo decir. La pedalera sigue la misma filosofía, con metal y un buen acabado para el precio.
En cuanto al volante, la estructura es totalmente de plástico, con una piel de fibra de carbono en la placa frontal que le da un aspecto perfecto. Alrededor del aro, se utiliza goma para las empuñaduras. Sólo un elemento del volante es metálico: las levas, y además son magnéticas, lo que debo decir que es realmente inusual para un precio tan competitivo.
Familiarizarse con el paquete
El volante Sportcar tiene 30 cm de diámetro, con una forma totalmente redonda. La posición de conducción es de estilo racing, ligeramente por debajo de las 09:15. Las levas de la parte trasera del volante se ajustan perfectamente a tus dedos, y son fáciles de accionar con un buen «clic».
Pero la ergonomía general del volante deja un poco que desear. La parte inferior del volante es buena en términos de ergonomía, para prácticamente todos los botones excepto la cruz direccional. La parte superior es otra historia. Los 6 botones (3 a cada lado) están francamente mal proporcionados, y a menudo son difíciles de pulsar. Resulta extraño utilizarlos, sobre todo si los asignas a un freno de mano, por ejemplo. Francamente, Thrustmaster a menudo ha conseguido mejorar la ergonomía de sus volantes, pero esta vez no está a la altura.
Sensaciones durante el juego
Pasemos a lo que ofrece este nuevo paquete de simulación de carreras. En primer lugar, hay toda una serie de ajustes disponibles en la base, y también en los pedales. Bueno, al menos en lo que respecta a la posición de los pedales.
En el PC, la sensación del T598 es buena en términos absolutos. No es tan magnífico como el de la competencia, en particular Fanatec y Moza, que tienen una experiencia Direct Drive mucho mejor que Thrustmaster. Pero el T598 mantiene el tipo.
El motor eléctrico Axial proporciona mucha sensación en títulos como ACC o AC, y los distintos ajustes de base permiten ajustar con precisión la experiencia general. Los 5 nm de par constante y la capacidad del motor para explotar los efectos no deseados del Axial Drive hacen que la experiencia sea rica en vibraciones con un buen tacto, pero a veces demasiado, en mi opinión. Como en los vibradores, por ejemplo, donde puede ser difícil saber qué lado está recibiendo los golpes. En cuanto a los platos y bielas, los Raceline LTE son demasiado blandos para un LC, pero su uso es muy preciso.
En PS5, la historia es diferente. Claro, tendrás la sensación con una retroalimentación decente, vibración, precisión en la dirección y todo el tinglado. Pero de un juego a otro, tienes que cambiar todos los ajustes para conseguir algún tipo de experiencia consistente, y eso sin mencionar las vibraciones, que pueden estar casi en cualquier parte del espectro.
Compatibilidad
El T598 no sólo es compatible con toda la gama actual de Thrustmaster, siempre que tengas un volante que utilice el nuevo QR de la marca, u optes por el adaptador.
En cuanto a plataformas, sólo tenemos PC y Playstation (PS4 y PS5). Thrustmaster no ha mencionado la compatibilidad con Xbox por el momento.
Relación calidad-precio
Este paquete se vende a un precio realmente competitivo de 499 €, lo que lo sitúa justo enfrente de un CSL DD de 5 nm que no esté en oferta especial y de un Moza R5. Sin embargo, el T598 tiene un as en la manga, y es el overboost de su motor, que le permite desarrollar momentáneamente 10 nm de par, además de los 5 nm constantes. Las otras bases tienen los mismos valores de par, pero en pico.
En mi opinión, la T598 ofrece una buena relación calidad-precio en comparación con la competencia. Es cierto que predomina el plástico, pero no te decepcionará en el departamento de rendimiento.
Mi veredicto
Si buscas una base básica de alto rendimiento y relativamente barata, el paquete T598 es perfecto para ti. Es cierto que tiene algunas deficiencias, pero todas ellas tienen que ver con la integración con títulos y plataformas de simulación de carreras.
El hardware del T598 funciona bien, e imagino que Thrustmaster arreglará todos los pequeños fallos de esta base con actualizaciones y una mejor integración del software.
0 comentarios