Fanatec Bentley GT3
Beneficios
- Placa frontal completa de fibra de carbono
- Volante utilizado literalmente en los coches Bentley GT3 Pikes Peak
- Excelente calidad de construcción
Desventajas
- No compatible con SimHub para datos telemétricos en pantalla
- Su precio
Nuestra valoración: 9,3/10
Fanatec colabora a menudo con prestigiosas marcas de automovilismo. BMW, McLaren y Porsche son las primeras que me vienen a la mente, y estas colaboraciones nos han proporcionado algunos magníficos volantes desarrollados y comercializados por Fanatec.
Probablemente conozcas Bentley, la marca de lujo británica. Bueno, técnicamente es puro diseño alemán, ya que la marca forma parte del grupo Volkswagen desde el año 2000. En su catálogo, Bentley ofrece 3 modelos: un SUV, una berlina y un coupé GT, y ni que decir tiene que los tres son ultralujosos.
Pero Bentley también ofrece versiones «deportivas» de sus modelos, principalmente el Continental GT. En mi opinión, no tiene mucho sentido ofrecer una variante deportiva de un GT coupé que pesa literalmente 2 toneladas. Salvo que Bentley tiene una larga historia en el automovilismo de competición, y con el Continental GT, es una especie de herencia que vuelve a ponerse de moda. El Continental GT3 es la versión de carreras del mismo coche, con un V8 biturbo bajo el capó que arroja más de 600 CV. Y por capricho, Bentley ha decidido inscribir este GT3, o al menos una de sus variantes, en la Pikes Peak.
Fanatec se enteró y se puso en contacto con la empresa británica para desarrollar y comercializar una réplica oficial del volante de sim-racing. El resultado: tenemos el Bentley GT3 Podium en nuestra configuración, y vamos a ver qué tiene.
Características principales y técnicas del volante
- Estructura de aleación de magnesio y placa frontal de fibra de carbono
- 31 cm de diámetro con forma rectangular
- Pantalla central circular de 3,4″ con resolución de 800 x 800 píxeles y bordes de fibra de carbono forjada. Sistema de giroscopio integrado para mantener la pantalla en posición vertical
- QR2 Pro en la parte trasera del volante
- 16 mandos retroiluminados y 6 levas traseras
- RevLED en la parte superior del panel frontal
- Peso 1,9 kg
- Disponibilidad de un soporte para exponer el volante
- Disponibilidad de una empuñadura específica Pikes Peak para la parte inferior del volante
Diseño
El diseño del Bentley GT3 es sobrio, si omites sus llamativos mandos. La placa frontal de fibra de carbono tiene detalles en verde, lo que le da carácter. Para ser sincero, habría preferido fibra de carbono forjada, como en la carcasa que rodea la pantalla, que es sencillamente magnífica.
No obstante, el Bentley GT3 sigue siendo un volante llamativo. Su forma muy rectangular le confiere un diseño bastante singular, claramente de coche de carreras. Las empuñaduras de alcántara realzan el aspecto premium del volante, que se ve acentuado por el QR2 Pro en la parte trasera, así como por la estructura de aleación de magnesio.
Montaje a medida
Como este volante forma parte de la gama Podium, se le ha dado un tratamiento de lujo. Como resultado, encontramos el QR2 Pro dorado en la parte trasera, que está mecanizado a partir de un tocho de aluminio tomado de la industria aeronáutica.
Este QR2 Pro es muy sólido una vez colocado, y su instalación se ha revisado ligeramente en comparación con el modelo al que sustituye. Tiras del anillo dorado, alineas el volante, prestando siempre atención a las clavijas de conexión, insertas el volante en su sitio y luego sueltas el anillo. Debo decir que esta vez la operación es un poco más segura, ya que ahora el QR2 tiene forma rectangular, lo que limita las posibilidades de instalarlo torcido. No obstante, siempre soy partidario de tener cuidado al hacerlo.
Fabricación y acabado
La estructura del Bentley GT3 se basa en una aleación de magnesio para proporcionar ligereza y resistencia, aunque el volante incline la balanza en torno a los 2 kg, debo decir. La placa frontal es de fibra de carbono de 5 mm de grosor, y la pantalla está alojada en una especie de carcasa de fibra de carbono forjada para protegerla.
La calidad de construcción es muy superior, y eso es de esperar, ya que se trata de un volante Bentley con licencia oficial, que forma parte de la gama Podium de Fanatec. Todo en el GT3 es perfecto: el acabado, la calidad de construcción, los materiales, el montaje, etc. No encontrarás ni un defecto, ni un hueco, ni nada en este volante. No es sólo bonita, es premium en todos los sentidos.
Manejo del volante
Con un diámetro de 310 mm y una forma rectangular, el Bentley GT3 es muy cómodo de sujetar. Los controles están naturalmente cerca de tus manos, lo que facilita su uso mientras corres. Hablando de controles, los 8 botones del panel frontal son cóncavos y requieren unos 600 g de fuerza para accionarse.
En el radio central del volante hay dos interruptores giratorios a los que es muy fácil acceder con el pulgar. En la parte trasera hay 6 levas, 4 magnéticas y 2 analógicas. Sólo son ajustables en espaciado, pero eso es suficiente para sim-racing.
En el centro de la placa frontal está la pièce de résistance: la pantalla redonda de 3,4″. Es táctil y muestra datos telemétricos sobre el vehículo. Además, está equipada con un procesador Arm y un sensor giroscópico para mantener la orientación en todo momento. En las curvas, la pantalla se mantiene nivelada para que la información sea siempre legible.
Sensaciones durante el juego
Pasemos a la prueba de este nuevo volante de Fanatec y Bentley. A primera vista, notarás cierta ligereza en el volante, a pesar de que pesa casi 1,9 kilos en la báscula. La estructura de aleación de magnesio, junto con la placa frontal de fibra de carbono, proporcionan una excelente distribución de la masa del volante, y además el hecho de que hiciera mis pruebas en un ClubSport DD+ hizo que no sintiera realmente el peso de la bestia.
Como he mencionado antes, el Fanatec Bentley GT3 es un volante que se siente muy bien en la mano. Ya sean los mandos cerca de tus manos, las levas en la parte trasera (4 magnéticas y 2 analógicas) o la pantalla central, todo ello te permite sentir el coche en cada uno de sus movimientos.
Los puños de alcántara están bien hechos, son muy premium, y te permiten el lujo de hacer sesiones de resistencia sin recurrir a guantes de sim-racing. Personalmente, soy partidario de utilizar guantes en cualquier salida de más de 30 minutos, sobre todo si tienes puños de alcántara, ya que todos sabemos que este material no absorbe muy bien el agua a largo plazo.
Hablando de la pantalla, muestra datos telemétricos vinculados al vehículo que conduces. Se puede configurar, por supuesto, pero no con SimHub. La pantalla de datos sólo se puede utilizar a través de Fanalab para personalizarla. En consecuencia, no podrás hacer lo que quieras con ella, porque el software de Fanatec no es tan abierto como SimHub en este ámbito. No obstante, los datos disponibles fueron más que suficientes para mis necesidades de simulación de carreras.
Compatibilidad
El Bentley GT3 es compatible con toda la gama de bases Fanatec Direct Drive actualmente a la venta. Esto te permite elegir entre CSL DD, ClubSport DD y Podium DD.
En cuanto a las plataformas, tienes PC, por supuesto, pero también Playstations (4 y 5), siempre que tengas la base compatible con las consolas de Sony. En realidad no es un cambio de Fanatec, así que estamos en terreno conocido.
Relación calidad-precio
Pasemos a la segunda «desventaja» de esta rueda, que es el precio. La Podium Bentley GT3 es una rueda que cuesta casi 2.000 euros. Así que, sí, es una rueda premium con licencia oficial Bentley, que forma parte de la gama Podium. Pero 2.000 euros sigue siendo caro, y Fanatec lo sabe.
Mi veredicto
La Podium Bentley GT3 es una magnífica llanta que complementa la gama de llantas de Fanatec. Está claramente dirigida a un público elitista que puede permitírsela. Entre la calidad de fabricación, el acabado y el tacto, realmente no tengo nada más que decir sobre esta rueda, aparte de su precio desorbitado.
Pero, por otro lado, si tienes presupuesto para comprar uno y corres principalmente con coches GT, el Bentley GT3 Podium es una opción más que factible. Te lo recomiendo si puedes permitírtelo, porque la experiencia de conducción es realmente única.
0 comentarios